Tailandia ไทย 3/3 : KohChang
Por Mali he Baqi - 28 de Febrero, 2010, 16:06, Categoría: Viajes
Koh Chang es una de las muchas, y una de las más grandes, islas de Tailandia. La zona de islas mas turística de Tailandia esta en el sur, esta, sin embargo, se sitúa en el centro-este del país, casi haciendo frontera con Cambodia. Aunque es un destino turístico, aun esta en sus inicios como tal y todavía mantiene un entorno virgen y con pocos turistas. Actividades. Este fue nuestro destino turístico elegido para los últimos 5 días en Tailandia. Koh Chang es una isla con forma de huevo. Se accede a ella en ferry a la parte norte y de ahí salen dos carreteras que recorren la isla por la costa Oeste y otra por la costa Este. Las dos carreteras llegan hasta el sur de la isla pero por suerte o por desgracia dichas carreteras no se llegan a unir formando un circulo alrededor de la isla. Por otra parte, estas dos carreteras son las únicas que hay y todo el centro de la isla solo puede ser recorrido a pie aunque, es todo muy montañoso y se recomienda no introducirse en la jungla sin experiencia. La costa oeste es la más urbanizada aunque esto se reduce a pequeños comercios y restaurantes a ambos lados de las carreteras, y complejos hoteleros de pequeños bungalows en la orilla de la playa. La mejor manera para recorrer los 15 km que hay de norte a sur de la isla es alquilando una moto por 4 € el día aproximadamente. De todas maneras andar por estas carretera en moto no es tarea fácil ya que a la peligrosidad de las curvas se unen increíbles pendientes que incluso a la moto le cuesta subir. Nuestro bungalow se situaba en el centro de la costa oeste así que unos días decidimos ir hacia el norte y otros hacia el sur. De todas maneras siempre terminamos en nuestra playa (la mas cercana al bungalow) porque además de ser muy bonita, estaba prácticamente desierta y durante los 5 días que estuvimos fuimos dueños de ella. Nuestra playa (KaiBae) media alrededor de 400 metros. Delante de ella había 3 islotes, uno de los días nos aventuramos a visitar uno de ellos yendo en canoa. La playa de este islote era pequeña pero llena de caracolas y trozos de corales. Volviendo a nuestra playa, en el borde de esta había una gran cantidad de palmeras con cocos que podían caer en cualquier momento y, aunque nos avisaron del peligro de ello, siempre nos poniamos debajo de esas palmeras en busca de sombra. De vuelta en Hangzhou nos contaron que la mayor mortalidad de turistas en Tailandia es a causa de las caídas de cocos :-) Nosotros no solo tuvimos la suerte de salvarnos, sino que además, tuvimos la oportunidad de coger algún coco que cayó a nuestro lado, y no sin esfuerzo, abrirlo, bebernos su leche y comérnoslo. Estaba buenísimo. Esta isla desierta con palmeras, casetas de bambú, hamacas colgadas de los arboles, agua cristalina y de temperatura calentísima (algo más que en el Mar Menor en La Manga) hacían que nuestra estancia allí fuera idílica aunque no se debe confundir esto con el lujo porque, como ya hemos dicho, la isla aún se mantiene muy "rústica" pero claro, puede que sea eso lo que la convierta en un buen destino vacacional, ideal para nosotros. Aunque el mayor tiempo lo pasamos en la playa también nos adentramos en la jungla en busca de una famosa cascada. El camino no fue largo y estaba perfectamente señalizado. Al principio nos pareció un camino que perfectamente podríamos ubicar en Navarra, por ejemplo, pero alguna especie de árbol que vimos y un muy poco deseable encuentro con un animal nos hicieron recordar que estabamos en Tailandia, un país en el que los animales salvajes no son jabalies y corzos. Una vez en la cascada, no fue la propia cascada lo que nos impresionó sino la poza (piscina natural) que había debajo de ella. Era curioso cómo estando dentro de ella podías verte perfectamente y con mucha claridad los pies pero, en cambio, todo el alrededor era negrísimo. Esto era debido al color negro de la roca del fondo y su gran profundidad. Nos dimos unos cuantos chapuzones y fue agradable sentir el agua fría tras dos semanas de intenso calor tailandés. Anécdotas. El sol en Tailandia. Aun nos preguntamos cómo pudimos quemarnos la piel en tan poco tiempo. El sol era abrasador y nos convertimos en típicos turistas quemados en el primer día. Lo curioso es que el quemazón se concentraba unicamente en los hombros y los empeines porque el sol caía vertical, vertical. El resto de la estancia fue una continua búsqueda de sombra, y por eso tentamos tanto a la suerte con las palmeras y sus cocos. No podemos olvidar la gran variedad de animales que vimos durante estos días. Los que más nos impresiono fueron varios que os mostramos a continuación. Macacos Nuestro encuentro con estos monos fue divertido, al principio.:-) Paseando en la moto nos topamos al borde de la carretera con un grupo de 10 monos. Emocionados paramos enseguida para sacarles fotos. Se portaron muy bien estando quietos y mirando a cámara hasta que se nos ocurrió darles algo de comer. Mala idea. Antes de poder desenvolver la comida, ya estaban todos con la boca abierta y haciendo algo así como rugir y fufar (fufar existe :-)), bueno, sonidos amenazadores, acercándose lentamente (por suerte) hacia nosotros. Lo siguiente fue: ARRANCA ARRANCA!! y nos fuimos rápidamente de allí. Serpiente. Que decir de cruzarse en el camino de una serpiente. Foto rápida y huida. No sabemos que tipo de serpiente era ni su grado de peligrosidad pero, de algún sitio tienen que ser esas serpientes tan peligrosas que vemos mil veces en la tele y parecia sonarnos el nombre de Tailandia asociado con alguna de ellas. Erizos de mar. No como los de allí, por lo menos no como los que normalmente vemos en las rocas. Nos sorprendió sobre todo la facilidad de pisar uno y hacerte una considerable avería sin darte cuenta. Muy bonitos por otra parte. Caracolas. Nuestras preciosas caracolas. Paseando por la orilla, paramos a escarbar en la arena, donde sobresalía un tubito blanco, en busca de algún pequeño berberecho. Que grande fue nuestra sorpresa al encontrar una caracola como un puño de grande, de estas que venden como suvenires y que te preguntas si aun quedaran de estas en el mar. Nos encanto encontrarla y la alegría fue a más cuando nos topamos con otra igual a escasos pasos de ahí. El inquilino "marchó" y nos cedió su concha. Ahora podemos oir las olas de la playa KaiBae desde Hangzhou. Geckos. Este es el animal tailandés por excelencia. Conviven contigo durante toda tu estancia. Por suerte no son molestos y su presencia te puede indicar que donde estas habrá menos mosquitos. Nuestro "amigo" nocturno. Este es un animal al que aun no hemos visto (ni en foto) porque aun no sabemos cual es pero conocemos su sonido perfectamente. El "amigo" convivía con nosotros en el bungalow. Creemos que se alojaba en la buhardilla, hemos llegado a esta conclusión por el sonido Dolby Surround que envolvía toda la habitación. El problema era mas grave porque este animal es nocturno así que cuando estábamos en la playa, el dormía silencioso y cuando nosotros intentábamos dormir, el no callaba. Así que nos llevo a que el tercer día nos cambiáramos de un bonito bungalow a una bonita pero menos paradisiaca habitación de pasillo. Pasillo de jardín y al aire libre, pero pasillo. Por similitud de sonidos creemos que se trataba de algún animal de la familia de los homínidos o marsupiales tipo petauro o tarsio pero algo mayor (por el volumen de su sonido). Aún estamos investigando. ![]() Sensaciones. En definitiva KohChang fue una isla ausente de turistas, tranquila y rural que nos permitió hacer lo que íbamos a hacer; relajarnos en la playa y disfrutar de la tranquilidad durante unos dias. Transporte. Taxi-furgoneta, Ferry, furgoneta-VIP, moto, piragua y a pie. Lo mejor / Lo peor - La tranquilidad de la playa. - Las horas de playa. - Tener que escondernos del sol continuamente. - Intoxicacion por cena "defectuosa".
Permalink
~ Comentarios
(4)
| Comenta!
| Referencias (0)
Comentarios
Enviado por Fran-Arantxa y Alma (Contacto, Página)
Fecha: 1 de Marzo, 2010, 23:50
Genial!! Pena de no haber tenido una foto de vuestro amigo marsupial nocturno!!! ;-)
~~~
Enviado por Ana (Contacto, Página)
Fecha: 3 de Marzo, 2010, 23:20
¡Qué gusto! Poder comer los cocos debajo de una palmera, recién caídos y sin haberos dado en el "coco".
~~~
Enviado por Mei chun hua (Contacto, Página)
Fecha: 4 de Marzo, 2010, 9:41
mandaros muchos besos,
~~~
Enviado por Liamvasik 志士 (Contacto, Página)
Fecha: 12 de Marzo, 2010, 19:30 Buenas María y Patxi! Qué tal todo? Espero q super bien!!! Q buenas todas las aventuras vividas en Tailandia! Super graciosas! Me hubiera encantado veros en el momento en el que sacaste los envoltorios de la comida para dárselo a los monos. JAJAJA q risa, pero qué MIEDO!!!! ARRANCA! ARRANCA! CORRE CORRE CORRE!!!!!! Menudos piratas los monos... ponen cara de buenos y formales... y en cuanto intuyen la comida... AL ATAQUER!!!!! pues eso.. espero q pronto podamos compartivir nuevas aventuras. ya que menos!!! que bien!!!! Intento no invesitigar demasiado sobre los sitios a los que vamos a ir, porque quiero q China y sus chin@s me sorprendan. y asi...
Liamvasik 志士
~~~
|
El Blog
Calendario
Categorías
Archivos
|