Julio del 2012La teletienda
Por Manzaiergui - 30 de Julio, 2012, 3:17, Categoría: General
Es imposible vivir en China y no ir adquiriendo cosas pero nosotros como excelentes Jipis-lowcost (término acuñado por el Sesteto Popular) siempre compramos los artículos 3B; bueno, bonito y barato, sobretodo esto último. Os enseñamos nuestras últimas adquisiciones: Patinete: La adquisición más barata de todas, de echo nos la hemos encontrado en un armario del piso un mes más tarde de entrar a vivir en él. Como si viviéramos en una mansión. Está nuevo y en perfectas condiciones lo malo es que no le encontramos ninguna utilidad, con este medio de transporte no llegas a la vuelta de la esquina aquí en Pekín. Como mucho para ir donde el wuye a avisarle que la bombilla del tercero se ha fundido. ![]() Fregona: La fregona se inventó en España, no? Los chinos pasan de todo lo que no sea 100% chino así que venden fregonas (suponemos que para mantener diplomacias con España) pero eso de vender el cubo para escurrirla han decidido que pasan, aunque hay unos ultragalácticos con pedal de centrifugado y mecanismo de secado todo esto acorde con un supergalactico precio. Así que los chinos para hacer competencia venden estas otras fregonas con escurridor incorporado. La trampa es la siguiente: te compras la spanish-fregona y piensas que ya apañarás algo para escurrir, cuando te das cuenta que no hay apaño efectivo posible vuelves a por una chinese-fregona. De esta manera los jipi-lowcost han gastado el doble en el país, así China sigue para arriba. ![]() Tostadora: Como sobrevivimos a la comida China se preguntan sobretodo los del viaje familiar. Nuestro gran secreto (no secreto) son las tostadas. Para ello lo primero es hacerse con la tostadora. Esta ha venido a casa vía Taobao, 1500 km, 48 horas y 5 euros (precio tostadora + gastos envío). ![]() Queso Parmesano: El ingrediente por el cual María se convierte en animalillo rastreador en China es el queso. Aquí no utilizan queso en ninguna comida y cuesta que se asiente en el país porque no consigue que a los chinos les guste demasiado. Aunque venden algunos tranchetes es un manjar bastante caro y solo los de marcas extranjeras son buenos, lo que los hace inalcanzables para los jipi-lowcost., aunque no fuéramos jipi-lowcost pagar queso a precio de gulas no está programado en las mentes occidentales. Pero rastreando… aja! queso parmesano rallado para aderezar las ensaladas, pasta… algo es algo. ![]() Pink Custom: China acoge de manera espacial a todos los usuarios "i"; ipod, iphone, ipad… y para ellos siempre hay mucha (muchísima) oferta de customización. Os sorprendería lo fácil que es encontrar estas cosas y siempre de todos los colores, si no está tu color espera 3 minutos y te lo traerán. ![]() Todos estos artículos están disponibles bajo pedido. :-) Preguntas y respuestas 三 (san)
Por Manzaiergui - 26 de Julio, 2012, 6:33, Categoría: Preguntas y respuestas
¿Que postres hay en china?
En china no hay costumbre de comer postre al final de la comida, en los restaurantes sulen sacar un plato de sandía cortada o uvas (que no lo cobran) pero no se cosidera un postre tal cual nosotros lo vemos. De todas maneras para alguien acostumbrado a los postres, en china no tendrá demasiado problema. Puedes encontrar fruterías en casi cualquier calle y la variedad de fruta es enorme. Algunas conocidas y otras no tanto. La fruta es barata en general. ![]() Para los que su postre es un yogurt no hay problema tampoco. También hay mucha variedad y además todos vienen con cucharilla o pajita así que si has comido fuera de casa puedes comprarte un yogurt y tomartelo en la calle mismo. Nosotros hemos probado muchas marcas y sabores y la verdad que todos están muy buenos. También son baratos. ![]() Y para los que el postre es algo realmente dulce, las tartas o pasteles. En las grandes ciudades no es dificil encontrar "panaderías" (muy pocas con pan) donde las tartas en porciones individuales son muy comunes. Lo malo es que a pasar de que te guste el dulce es dificil encontrar un momento en el que estás en la calle y te apetezca tomarte una de esas. ![]() Para nosotros el mejor postre despues de comer a pie de calle es un helado de cono de nata del McDonalds (3 yuanes), suponemos que en invierno nuestra elección será otra, os lo contaremos. ![]() Made in China
Por Manzaiergui - 24 de Julio, 2012, 14:42, Categoría: General
De China se dicen muchas cosas y más en estos últimos años cuando es protagonista en acontecimientos sociales, económicos, culturales, políticos…a nivel mundial pero lo que nunca se dice de China es que es un país súper divertido. Es difícil inmortalizar esas cosas que nos hacen reír pero aquí hemos podido cazar alguna. Esperamos poder ir ampliando esta sección.
Una excentricidad en toda regla. A pesar de ser una ciudad enorme con, por ejemplo, 10 tiendas oficiales de Adidas, 6 de Louis Vuitton, 3 de Ferrari, 2 de Tiffany's, 3 de Chanel (edificios)… ah! y 10 macroZaras, no se puede decir que sea una ciudad fashion pero como veis las limusinas y cochazos abundan en las calles. No sé para qué la verdad. ![]() Eso de que en China se trabaja muchas horas y que suelen quedarse dormidos en el puesto de trabajo es absolutamente cierto, lo que pasa es que han perfeccionado la técnica al máximo la cual consiste en mimetizarse con el entorno de dicho trabajo, de esta manera el cante es menor. ![]() ![]() Otros que duermen, pero esta vez en un parque, donde deben admirarse unas ruinas. A algunos no les deben impresionar o deben entender la palabra "ruinas" en su sentido más simple y no dudan en echar las siesta ahí donde les parece cómodo. ![]() ![]() Y en esta vida al revés podemos encontrarnos con chinos que no esconden su gran secreto: el poder de volar (firme teoría de María) si no que la muestran de la manera más evidente con sus trajes de vuelo. ![]() Quien les ha dado el poder de volar a los chinos debe de ser la Campanilla china de tamaño natural que aunque con camiseta de algodón intenta pasar desapercibida el sombrero de nenúfar le delata. ![]() Por último, un Made in China súper divertido es irse a los cute-fotomatones donde hacerse fotos-pegatina dejan en evidencia lo aburridos que somos los westerns a la hora de hacernos fotos. Todo es cuestión de irse soltando. ![]() ![]() Al mal tiempo buena cara
Por Manzaiergui - 23 de Julio, 2012, 6:35, Categoría: General
Este fin de semana ha sido muy curioso, ha sucedido el mejor y peor día desde que llegamos aquí, hoy justo hace un mes. El sábado ocurrió una inundación en Pekín, la más grave de las últimas 6 décadas con 460 mm y que ha dejado varios fallecidos en la ciudad. Menos mal que nos levantamos pensando en quedarnos en casa todo el día para ponernos al día con varias cosas, sino los planes se hubieran estropeado sí o sí. Sobre las 10 de la mañana comenzó a llover, en principio pensamos que sería una tormenta normal, de estas que suceden durante 40 minutos y luego paran. No paró y fue a más, a las 13.30 de repente se hizo completamente de noche. Aquí os ponemos una foto que sacamos desde casa. ![]() Al rato volvió a aclararse pero seguía lloviendo, rayos, truenos… y así por lo menos hasta la 1 de la mañana. A la expectativa quedamos de cómo amanecería el día siguiente. La primera noticia llegó de manos de @Mhiriacor (siempre estas en todo) donde nos comentaba algo de 4 metros de agua en Pekín. El domingo nos enteramos de que había sido bastante dramático, no fuimos conscientes de ello durante el sábado. No paramos de oír llover y ver rayos pero no sabíamos como estaban discurriendo las cosas fuera de nuestro xiaoqu. Y el domingo… pues salió el día más claro, limpio y bonito que hemos visto nunca en China. Como buenos guiris-domingueros al despertarnos y ver el radiante sol se nos ocurrió ir a visitar las ruinas del parque Yuanming 圆明. Este parque está en las esquina noroeste de la ciudad, a 45 min en metro desde nuestra estación más cercana. Al llegar allí nos encontramos con lo más lógico; verano + domingo+ sol + China… era de esperar = miles de chinos. Pero eso no estropeó la visita. Al brillante día le acompañó un parque estupendo, super-bonito y con los nenúfares florecidos en su mejor momento. Todo super-guay. La ciudad, estaba preciosa y no mostraba ningún síntoma de que el día anterior hubiera sido tan catastrófico. Al llegar a casa después del paseo, ver el telediario y gracias a nuestro amigo 于鹏 (YuPeng) que vive en Hangzhou pudimos enterarnos de lo que había pasado durante el sábado. Y además ahora nos enteramos de que uno de los lugares más afectados ha sido a unos 500 metros de nuestra casa. *o*! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Portero no-automático
Por Manzaiergui - 18 de Julio, 2012, 7:57, Categoría: General
Esta semana hemos tenido que ponernos al día con los pagos de luz, gas… y aunque no es algo complicado sí que es un poco diferente a España así que vamos a contar como funciona aquí el asunto de la vivienda.
Para empezar, lo más común en China es vivir en un xiaoqu 小区. Esto se puede traducir a algo así como urbanización. El objetivo es que la entrada a los edificios nunca sea directamente a la calle así que se edifican varios bloques y todos estos forman un xiaoqu. Para acceder a cualquiera de ellos hay que acceder primero al recinto, generalmente por una sola puerta de entrada y salida vallada o con seguridad. Este recinto forma entonces la comunidad de vecinos y se convierte no solo en un lugar de paso sino también en un sitio con parques o jardines donde los niños están a su aire y los mayores se sientan a charlar. Por lo tanto, llegamos al xioaqu. Lo primero que nos vamos a encontrar es al guarda de seguridad. En nuestro xiaoqu hay 2 guardas que van turnándose, uno simpático y el otro pokerface (su cara nunca muestra ninguna emoción). Siendo las personas que te ven salir y entrar diariamente lo normal sería saludar pero aquí no hay esa costumbre así que cuando salimos como rayos con las bicis y les saludamos muchas veces se ríen, seguramente pensando lo extraños que somos los extranjeros. Lo decimos en plural porque el guardia nunca esta solo, simple está algún vecino sentado con él dándole palique. Al pokerface ni saludamos ya. ![]() El siguiente elemento importante de una comunidad es el wuye 物业, podríamos traducirlo como el administrador. Normalmente además de la garita de seguridad hay otro local donde esta el administrador. Este lleva el control de la gente que vive en el xiaoqu y cualquier problema o avería que surja se le avisa a él y te manda a la persona que lo arregle. Bueno, al menos nosotros lo hacemos así porque es más sencillo avisarle a él que buscar nosotros mismos a un fontanero por ejemplo. Otro personaje del xiaoqu, en nuestro caso es el Rey Gato y su panda, también algún erizo hemos visto que vive por aquí. Estos gatos-jazz hacen un trabajo muy necesario para la comunidad ya que controlan a todo el que entra o sale, cuidan de los jardines, suponemos que mantienen alejados a los roedores y vigilan también el parque-gimnasio. Estos parques son esos que se están poniendo de moda ahora en España, supuestamente para personas mayores. Aquí en China son auténticos gimnasios al aire libre. Algunos de ellos no tienen nada que envidiar a los gimnasios "normales", con la misma fauna; grupito de cachitas en continua competición, el chino que va en vaqueros y mocasines, los que van a mirar y hasta extranjeros con sus iPods en el brazo. El de nuestra comunidad no es de los más frecuentados pero la elíptica está bastante solicitada. Ayer mismo descubrimos también la sala de ping-pong. Esta en medio de uno de los jardines. Sobre las 8 de la noche (que aquì ya esta oscuro) va bajando la gente a jugar, todos de la comunidad. Juegan mini-partidos y el que pierde se va. Estaban encantados de que apareciéramos, ya tenian ganas de preguntarnos miles de cosas respecto a cuanto pagábamos de alquiler, cuantas habitaciones tiene nuestra casa, si hacemos comida en casa o comemos en la calle, etc, etc. No hizo falta decir nuestros nombres, ya se los sabían. Y quedó claro que España en futbol y China en ping-pong :-P Dentro de nuestro xiaoqu tenemos también una zona cubierta para dejar las bicis y motos aunque nuestro portal va a su aire y nosotros y el resto de vecinos dejamos las bicis y coches de niños en el mismísimo portal. Delante de cada portal tambien hay un par de contenedores donde puedes bajar la basura a cualquier hora, sí, sin multas por horario. ![]() ![]() Llegamos pues al portal. Como todos, con portero automático, lo curioso es que en casa, nosotros al menos no tenemos telefonillo, así que cada vez que vienen a casa (casi diariamente ¡viva Taobao!) nos tienen que llamar al móvil para bajar a abrir (4º sin ascensor). Una cosa que a uno de nosotros le fascina es el sistema de cerrojo del portal, casi universal el toda China. Simplemente no se utiliza llave sino unas tarjetas de radiofrecuencia que con acercarla es suficiente. De esta manera te ahorras el tener que buscar las llaves y con pasar el bolso o la cartera es suficiente. Ojo de no sujetar la puerta con la mano que el "cerrojo" quema. ![]() ![]() Te libras de la llave del portal pero para compensar te ponen 2 puertas para entrar en casa, una de hierro, pesada y de seguridad que abre hacia fuera, y después la bonita, blanquita y de madera que abre hacia dentro. En las escaleras hay luz (una bombilla) casi en todos los pisos (hay que avisar al wuye) que se enciende a tu paso, pero no con sensor de movimiento sino con sensor de sonido. Así que hay que ir subiendo los escalones a pisotadas fuertes, palmadas (un alumno de la ama estaría encantado) si no vas cargado con compra, o cantando (as-cen-soooor!!!) para que se vayan encendiendo. Así que si llegas a casa a las 5 de la mañana… ah no, no hay problema porque amanece a las 4.30 (Grrrr…..). Otra cosa en la que los chinos nos ganan son los contadores de luz, son recargables de dinero. Indican por un display la electricidad que te queda y tienen una ranura por la que se mete una tarjeta para recargarlo. Esta tarjeta se carga previamente en el banco. O sea, que cuando te quedas sin luz, coges la tarjeta, vas al banco y la recargas con el dinero que quieras y si decides vivir sin luz pues no hay problema, no se carga y punto. ![]() ![]() Artículos anteriores en Julio del 2012
|
El Blog
Calendario
Categorías
Archivos
|