Portero no-automático

Por Manzaiergui - 18 de Julio, 2012, 7:57, Categoría: General

Esta semana hemos tenido que ponernos al día con los pagos de luz, gas… y aunque no es algo complicado sí que es un poco diferente a España así que vamos a contar como funciona aquí el asunto de  la vivienda.

Para empezar, lo más común en China es vivir en un xiaoqu 小区. Esto se puede traducir a algo así como urbanización. El objetivo es que la entrada a los edificios nunca sea directamente a la calle así que  se edifican varios bloques y todos estos forman un xiaoqu. Para acceder a cualquiera de ellos hay que acceder primero al recinto, generalmente por una sola puerta de entrada y salida vallada o con seguridad. Este recinto forma entonces la comunidad de vecinos y se convierte no solo en un lugar de paso sino también en un sitio con parques o jardines donde los niños están a su aire y los mayores se sientan a charlar.

Por lo tanto, llegamos al xioaqu. Lo primero que nos vamos a encontrar es al guarda de seguridad. En nuestro xiaoqu hay 2 guardas que van turnándose, uno simpático y el otro pokerface (su cara nunca muestra ninguna emoción). Siendo las personas que te ven salir y entrar diariamente lo normal sería saludar pero aquí no hay esa costumbre así que cuando salimos como rayos con las bicis y les saludamos muchas veces se ríen, seguramente pensando lo extraños que somos los extranjeros. Lo decimos en plural porque el guardia nunca esta solo, simple está algún vecino sentado con él dándole palique. Al pokerface ni saludamos ya.



El siguiente elemento importante de una comunidad es el wuye 物业, podríamos traducirlo como el administrador. Normalmente además de la garita de seguridad hay otro local donde esta el administrador. Este lleva el control de la gente que vive en el xiaoqu y cualquier problema o avería que surja se le avisa a él y te manda a la persona que lo arregle. Bueno, al menos nosotros lo hacemos así porque es más sencillo avisarle a él que buscar nosotros mismos a un fontanero por ejemplo.

Otro personaje del xiaoqu, en nuestro caso es el Rey Gato y su panda, también algún erizo hemos visto que vive por aquí. Estos gatos-jazz hacen un trabajo muy necesario para la comunidad ya que controlan a todo el que entra o sale, cuidan de los jardines, suponemos que mantienen alejados a los roedores y vigilan también el parque-gimnasio. Estos parques son esos que se están poniendo de moda ahora en España, supuestamente para personas mayores. Aquí en China son auténticos gimnasios al aire libre. Algunos de ellos no tienen nada que envidiar a los gimnasios "normales", con la misma fauna; grupito de cachitas en continua competición, el chino que va en vaqueros y mocasines, los que van a mirar y hasta extranjeros con sus iPods en el brazo. El de nuestra comunidad no es de los más frecuentados pero la elíptica está bastante solicitada.

Ayer mismo descubrimos también la sala de ping-pong. Esta en medio de uno de los jardines. Sobre las 8 de la noche (que aquì ya esta oscuro) va bajando la gente a jugar, todos de la comunidad. Juegan mini-partidos y el que pierde se va. Estaban encantados de que apareciéramos, ya tenian ganas de preguntarnos miles de cosas respecto a cuanto pagábamos de alquiler, cuantas habitaciones tiene nuestra casa, si hacemos comida en casa o comemos en la calle, etc, etc. No hizo falta decir nuestros nombres, ya se los sabían. Y quedó claro que España en futbol y China en ping-pong :-P

Dentro de nuestro xiaoqu tenemos también una zona cubierta para dejar las bicis y motos aunque nuestro portal va a su aire y nosotros y el resto de vecinos dejamos las bicis y coches de niños en el mismísimo portal. Delante de cada portal tambien hay un par de contenedores donde puedes bajar la basura a cualquier hora, sí, sin multas por horario.





Llegamos pues al portal. Como todos, con portero automático, lo curioso es que en casa, nosotros al menos no tenemos telefonillo, así que cada vez que vienen a casa (casi diariamente ¡viva Taobao!) nos tienen que llamar al móvil para bajar a abrir (4º sin ascensor). Una cosa que a uno de nosotros le fascina es el sistema de cerrojo del portal, casi universal el toda China. Simplemente no se utiliza llave sino unas tarjetas de radiofrecuencia que con acercarla es suficiente. De esta manera te ahorras el tener que buscar las llaves y con pasar el bolso o la cartera es suficiente. Ojo de no sujetar la puerta con la mano que el "cerrojo" quema.





Te libras de la llave del portal pero para compensar te ponen 2 puertas para entrar en casa, una de hierro, pesada y de seguridad que abre hacia fuera, y después la bonita, blanquita y de madera que abre hacia dentro. En las escaleras hay luz (una bombilla) casi en todos los pisos (hay que avisar al wuye) que se enciende  a tu paso, pero no con sensor de movimiento sino con sensor de sonido. Así que hay que ir subiendo los escalones a pisotadas fuertes, palmadas (un alumno de la ama estaría encantado) si no vas cargado con compra, o cantando (as-cen-soooor!!!) para que se vayan encendiendo. Así que si llegas a casa a las 5 de la mañana… ah no, no hay problema porque amanece a las 4.30 (Grrrr…..).

Otra cosa en la que los chinos nos ganan son los contadores de luz, son recargables de dinero. Indican por un display la electricidad que te queda y tienen una ranura por la que se mete una tarjeta para recargarlo. Esta tarjeta se carga previamente en el banco. O sea, que cuando te quedas sin luz, coges la tarjeta, vas al banco y la recargas con el dinero que quieras y si decides vivir sin luz pues no hay problema, no se carga y punto.





Permalink ~ Comentarios (6) | Comenta! | Referencias (0)

Comentarios

Enviado por Iñigo (Contacto, Página)
Fecha: 19 de Julio, 2012, 19:44

Años luz nos llevan, que maravilla, y como aprendemos gracias a vosotros. Un placer descubrir cada vez más cosas del lejano oriente, gracias a vosotros.

Un saludo!!!

~~~

Enviado por Mao Tse-Tung (Contacto, Página)
Fecha: 19 de Julio, 2012, 21:38

Iñigo, eso de que "nos llevan años luz", será en Irún. Imagínate un sábado por la noche en tu casa, tranquilito en tu sofa, en pijama con tu Cola Cao (o Nesquick) y de repente se va la luz. Te das cuenta que con las prisas, estrés, mudanza, etc últimamnete no has mirado el contador de la luz y se te ha pasado. Pues tienes que salir a la calle el sábado por la noche (que seguro que diluvia) a buscar un banco para recargar la tarjetita...Cuando llegas a casa y recargas la luz, tienes que poner en hora todos los relojes digitales que tengas en casa. Y lo de tener que hacer ruido para encender la luz... "TELA EH, TELA". Lo dicho, quizás os lleven "años luz" en Irún, pero en Donosti eso sería un retraso.(como lo del puerta a puerta de las basuras que espero que no llegue nunca!!).
Bueno pareja, cuando estéis un sábado por la noche en el sofa con vuestro Cola Cao (o Nesquick) y se os va la luz, pensad en mí ;-)

~~~

Enviado por Iñigo (Contacto, Página)
Fecha: 19 de Julio, 2012, 21:58

Que poco organizado eres....jajaja eso hay que tenerlo pensado y recargado...en tu caso algo de lo que se encargaría la chacha jajaja, porque moverte.... Te da la posibilidad de gestionar tu como quieras. Tampoco es que sea mucho mejor ni mucho peor es diferente. Lo del vecindario cerrado, lo veo muy bien..

~~~

Enviado por Tirso (Contacto, Página)
Fecha: 20 de Julio, 2012, 14:30

Simplemente, brutal lo de la luz! Tiene sus pegas pero así seguro que no te la lían!

Un abrazo pareja!

~~~

Enviado por YuPeng (Contacto, Página)
Fecha: 22 de Julio, 2012, 3:11

北京大暴雨有没有影响到你们?

~~~

Enviado por javier (Contacto, Página)
Fecha: 26 de Agosto, 2012, 12:13

Dejando lo del contador de la luz aparte,todo lo demas lo tienes aqui, con la domotica puedes informatizar totalmente tu casa

~~~

Síguenos

Tu viaje a China:

Lugares visitados...

Nuestro mapa:

También en:


Calendario

<<   Julio 2012  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31