Shanghaiguan 山海关
Por Manzaiergui - 3 de Septiembre, 2012, 4:06, Categoría: Viajes
¿No querias aventura? Pues toma aventura!
Viernes 31, 21.00 h. Estamos en un hotel (por suerte) en un pueblo costero llamado Shanhaiguan 山海关. Llegar hasta aquí parecía una tarea fácil pero como siempre pasa en China, las cosas se van complicando por momentos. Para celebrar el cumpleaños de Patxi decidimos hacer una excursión de fin de semana, como esto ya estaba pensado desde hace varios dias, no tuvimos problemas en conseguir tickets (de ida y vuelta, esta vez sí) en un dongche o tren rápido y con buen asiento. Shanhaiguan está a unos 300 Km de Pekín, tiene 20.000 habitantes, algo desconcertante para nosotros ya que siempre crees que son pequeños pueblos y te encuentras con que tienen 1 o 2 millones de habitantes. Esta vez no, parece que sí que es bastante pequeño. Es conocido por varias cosas importantes que tiene para ver pero no lo vamos a desvelar aún... tendréis que seguir leyendo. ![]() Bueno, pues esta tarde hemos cogido el tren rápido con esos fabulosos asientos y buen ambiente, típico de este tipo de trenes... y así ha sido aunque... En el asiento hay bastante hueco pero no tiene lo de apoyar los pies, están bien pero aunque lo eches para atrás no es tan cómodo, estamos los 2 y luego pasillo pero el del otro lado por qué se levanta tantas veces? y por qué no deja de hablar por teléfono el de atrás? la señora de delante con su hijo, podría hablar más bajo..., y el acomodador que hace con las maletas? por qué tiene que reorganizarlas todas? no puede estar quieto? y ahora a buscar donde he dejado el ticket que pasa revisor... Grrr!!! Hace 2 semanas estábamos encantados con haber conseguido ticket para 2 asientos duros, no nos quejábamos de que compartiéramos asientos con otros 2 chinos enfrente, no nos quejábamos de que nuestras rodillas dieran con las suyas, ni que el suelo estuviera lleno de gente tirada, y botellas, y envoltorios, y cascaras, y tampoco nos quejábamos de que fumaran aunque estuviera prohibido, tampoco que viajáramos con el aire a 15ºC cuando no llevábamos ni jersey, y que aunque fuera un viaje de madrugada hubiera más luz que a las 12 del mediodía... Ibamos encantados con que los de enfrente no escupueran, ni eructaran, y a pesar de que nadie callaba ibamos felices en esas interminables 6 horas de trayecto a 10 por hora. Que descubrimiento! Cuanta mayor comodidad, más nos quejamos... así que nada, la proxima vez viajamos de pie! A pesar de nuestras quejas infundadas hemos llegado bien al destino. Primera misión nada más bajar del tren: buscar alojamiento. Primera sorpresa nada más preguntar en un hotel: los hoteles de este pueblo no acogen a extrenjeros (asunto de permisos). Pero que no cunda el pánico, en China todo es posible, echamos mano de la sabiduria de la guía Lonely Planet y parece que hay algún hotel que sí, aunque vaya, precio desorbitado. Hay otro que es asequible... vamos para allá. Entre tanto; vuelta para un lado a preguntar a un hotel, vuelta para otro a probar suerte, volvemos atrás que nos dicen que en otro igual sí, y volvemos adelante porque era que no... en 50 minutos ya nos habíamos recorrido las principales calles 40 veces. Llegamos a la dirección del hotel que decía la guía (que sí recibe extranjeros y con precio asequible) pero resulta que este ya ha desaparecido... muerte activada!... Pero nada como juntar a 4-5 chinos en un pequeño debate para que comiencen a buscarte alternativas a tu problema. En menos de 5 minutos estábamos metidos en un minicoche rojo (pseudotaxi de este pueblo) camino a un hotel que parece que sí que nos alojarán. Sentimos que nos alejamos de la ciudad pero en realidad nos metemos en ella ya que el centro de esta es más humilde que las afueras, la parte vieja. Llegamos a un hotel super bonito, de construcción estilo china, de ladrillo gris, puertas rojas, patios interiores... se ve que es un hotel de primera clase que ya ha pasado sus años de gloria. La recepción, los salones y los halls están desmantelados, sin decoración y los sofás y mobiliario están apilados en las esquinas. Pero las habitaciones están muy bien y el precio también. Descargamos y decidimos dar un paseo por los alrededores. Pronto se ha hecho de noche y las calles han quedado casi desiertas, esta zona (recordamos, el centro) es muy muy tranquila, demasiado. Así que despues de unos pintxitos a pie de calle hemos vuelto al hotel fantasma. Aquí estamos, únicos inquilinos... y hora ya de apagar las luces. ![]() Sábado 1, 14.00 h. Vaya mañana... aunque nos parece que ha pasado un día entero. Estamos sentados en una playa, pero os contamos todo lo que hemos hecho hoy hasta llegar aquí. La noche no había sido nada terrorífica, estamos en China, por qué iba a serlo? A las 8 de la mañana estábamos de nuevo de el pseudotaxi rojo camino a la primera visita, ya lo sabéis bien: un trayecto "mejor no mirar" en toda regla. El destino, Jiumenkou 九门口. Esta es la única sección de la Gran Muralla construida sobre un río, se extiende por un valle montañoso a 15 Km al norte de Shanhaiguan. Normalmente la muralla se cortaba en los ríos, pues estos se consideraban de por sí defensas naturales. Sin embargo, 100 m de la Gran Muralla de Jiumenkou, sostenidos por nueve arcos, atraviesan el río Jiujiang. Qué suerte ser tan madrugadores. Hemos podido disfrutar de este tramo de muralla solos, recorriendo varios Km sin nadie alrededor. Hemos sacado muchas fotos y hemos andado por muralla reconstruida y por muralla antigua. Como siempre, muy buena y bonita experiencia. Al final, a pesar de que lo curioso aquí es la muralla atravesando el río, el tramo por el monte nos ha gustado más. ![]() ![]() ![]() Nota: perfecto sombrero hecho de hojas por 2 yuanes para la colección Lossombrerosdeana.
A las 11 de la mañana estábamos nuevamente en el pseudotaxi rojo camino a la segunda visita. Aquí hemos estado muy hábiles para no caer en el timo-chino de turno. Después de rechazar una visita extra (no gratuita, por supuesto) que nos recomienda el taxista y a la que nos ha llevado sin nosotros pedírselo, llegamos a nuestro destino. Nos para para coger los tickets. Resulta que la entrada a este sitio cuesta 113 yuanes e incluye otras 2 visitas nada interesantes. OJO AL TIMO! ya no hay manera con nosotros, nos los conocemos todos y tras mucho insistir en que debe haber otro ticket más barato a regañadientes nos insinuan que lo hay... y voilá! Entrada: 30 yuanes. Este lugar es JiaoShan 角山,excelente ascensión a la primera cumbre importante de la Gran Muralla. Desde aquí se divisaba la estrecha lengua de tierra que en tiempos era la ruta que seguían los ejércitos invasores del norte. En esta ascensión sin descanso dejamos todos nuestros órganos vitales, esperando recogerlos a la bajada, menos los ojos, la maravillosa vista merece cargar con el peso de ellos hasta el final. Un tramo espectacular y que merece la pena subir. Pocos visitantes, la mayoría rusos así que gracias a Maria, estamos completamente mimetizados. ![]() ![]() ![]() A las 13.00 h de nuevo en marcha de camino a la playa. Estas 2 caminatas por la muralla con un 70% de humedad y a 29ºC solo nos permitían pensar en el mar, en un baño en las playas de Shanhaiguan (a 4 km). Cuando parecía que habíamos llegado, el taxista nos para en lo que parece un templo, nos dice que atravesándolo podremos llegar a la playa. Así que compramos el ticket y nos adentramos en él. NOOO! Este timo no lo hemos visto venir... aunque la sospecha estaba ahí. No tenemos palabras para describir este templo, o más bien lo que hemos visto dentro de él. Aún utilizando todos los adjetivos posibles no sería fácil hacerse una idea de lo que es. Dejémoslo en surrealista. Después de unos minutos, cuando hemos conseguido volver en sí hemos partido hacia la playa, a la que podiamos haber ido sin atravesar ese "templo". El agua nada clara y un poco tenebrosa nos ha disuadido del esperadísimo baño pero ahora estamos recuperándonos de la emoción de ver la muralla solos, del cansancio de la ascensión y del shock del templo. Ver el mar siempre recompone... y comer una Snickers. Sábado 1. 20.00 h. Nuevamente en el hotel fantasma, seguramente con algo de deshidratación e insolación encima. Pero esperamos recuperarnos en las más de 12 horas que pensamos dormir. La tarde ha sido menos ajetreada que la mañana pero llevábamos el cansancio ya encima así que ha sido larga también. Depués de un buen rato en la playa, andado hemos ido hasta Laolongtou 老龙头. A pesar de que este tramo está recontruido hace pocos años (casi 3 décadas), pueden verse algunas losas originales así que no es dificil imaginarse que realmente, este es el comienzo/término de los casi 7000 km que mide toda la Gran Muralla. Es un lugar donde se dice que tiene más publicidad que historia pero de todas formas, otro tramo de muralla que evidentemente queríamos visitar. ![]() ![]() Más allá de Laolongtou, a unos metros paseando por la orilla se llega hasta un templo elevado que se mete hacia el mar. Es dificil imaginar un lugar más recorfontante que este para nosotros: un pabellón chino sobre el mar. ![]() De aquí nos hemos dirigido hacia una parada de autobús para volver al pueblo. Depués de caer en el timo, ya nos habíamos separado de nuestro pseudotaxi. Hemos ido al hotel, nos hemos duchado y acicalado y ya cayendo la tarde hemos salido nuevamente a pasear por la zona antigua de la ciudad. Otra vez oscureciendo rápido, otra vez casi solos. ![]() Domingo 2, 15.00 h. Estamos en la estación de trenes, esperando a que llegue la hora de salir hacia Pekín. Hoy el día está protagonizado por dolores musculares y por lo tanto movimientos lentos. Nos hemos despertado sin prisa, como estaba planeado, despues de alrededor de 12 horas de sueño. El plan para hoy era visitar los diferentes templos y puertas del pueblo amurallado. Shanhaiguan era la guardiana de la estrecha llanura que conduce al noreste de China. Su muralla se construyó para cerrar el país a los manchúes y permaneció así hasta 1644 que se les permitió el paso al ejercito manchú y más tarde estos se adueñaron de todo el país estableciendo la dinastia Quing. En la misma muralla del pueblo se encuentra el Primer Paso Bajo el Cielo. Es otro tramo restaurado de la muralla, como su nombre indica, el primer paso de la Gran Muralla. ![]() ![]() Después pero a velocidad de como a quien le sobra el tiempo, hemos visitado la torre de Tambor. Paseando por el centro, sin un rumbo fijo, nos hemos encontrado con varios templos, los cuales no aparecen en ninguna guía, bien porque son de nueva construcción o bien por no ser muy interesantes. Los hemos visitado todos y además gratis. Los de nueva construcción están en jornadas de inauguración así que no cobran entrada. En otros en cambio, a pesar de que tienen la garita del ticket unos metros delante del templo, si te diriges directamente a las puertas de entrada, te encuentras con que el precio es muchisimo más barato que si lo compras en la garita donde pone bien grande TICKETS o incluso de entrada gratuita. Esto era también lo que nos pasó ayer en la muralla y lo que nos ha pasado en la mayoria de los ScenicSpot (lugares turísticos) de esta zona. ![]() ![]()
Permalink
~ Comentarios
(2)
| Comenta!
| Referencias (0)
Comentarios
Enviado por Sun Quan (Contacto, Página)
Fecha: 3 de Septiembre, 2012, 21:36 Las fotos de la ciudad por la noche sin un solo ser vivo, espectaculares, que gozada pasear por una ciudad "desierta". Habéis visitado el comienzo/término de un lado de la Muralla China, pensáis visitar el otro?
~~~
Enviado por Manzaiergui (Contacto, Página)
Fecha: 4 de Septiembre, 2012, 6:22 En respuesta a una pregunta muy oportuna: el otro lado, el que se considera el otro comienzo/término, es uno de los lugares que más deseamos visitar desde hace bastante tiempo... por ahora no hay visita planeada... pero ya se verá.
~~~
Enviado por Alegre Mañana (Contacto, Página)
Fecha: 4 de Septiembre, 2012, 21:16 Debíais mimetizaros llevando paraguas para evitar la insolación, se ve que el sombrero no fue suficiente.
~~~
|
El Blog
Calendario
Categorías
Archivos
|