Anti-frío Made in China

Por Manzaiergui - 16 de Enero, 2013, 5:39, Categoría: General

¿Qué hacer cuando se congela hasta el jabón de fregar los platos…?

Otra vez de vuelta en Liaocheng y este es el primer post de 2013. Inauguramos nuevo año con un post sobre el tema protagonista de Liaocheng en estos días. El frío.

No hay nada como el absoluto frío para que el cuerpo no pida más actividad que la de teclear en un ordenador, eso de hibernar parece no ser una mala costumbre… así que es un buen momento para retomar el blog con el día a día en China.

El norte de China (que es inmenso) tiene un clima extremo y a pesar de tener primaveras y otoños similares a los de España, en veranos se alcanzan los 40 ºC frecuentemente y en los inviernos los -15ºC. Esto sólo aquí en Liaocheng que es la parte más sur del norte, cuanto más al norte, más frío. El verano aquí no lo conocemos aún pero el invierno lo estamos conociendo de pleno.

Estos intensos fríos se agudizan en un invierno de cada 3 años, y cómo no, tenía que tocar este. Los chinos están acostumbrados y ya tienen todas las técnicas anti-frío desarrolladas. Nosotros comenzamos ahora con ellas y os vamos a hacer un breve repaso de las que hasta ahora conocemos.

Para movilidad

Como es sabido, el principal medio de transporte en China es la bici que ahora es sustituida por las motos eléctricas. Para un trayecto así se recomienda:

AbrigoS: no es suficiente con vestir un abrigo (independientemente de lo efectivo que este sea para el frío). Debe vestirse otro abrigo pero en este caso puesto del revés, es decir, meter las mangas hacia la espalda del abrigo, quedando así los botones o cremallera en nuestra espalda. De esta manera nos cubre el frente y se asegura de que el frío no entre por las ranuras de la cremallera del primer abrigo.


Mascarilla: Para proteger la garganta, la mejor opción es llevar mascarilla. Estas aquí no son de papel sino de tela, de forro polar, de borrego,… cualquiera es válida.



Orejeras: Para cubrir las orejas se puede usar unas orejeras-maxi convencionales o unas última moda como la que enseñamos en la foto.

               

Gorro: a pesar de que el casco es el instrumento que más puede abrigarnos del frío, los chinos optan por no ponérselo (no sabrían lo que es eso) y con un gorro o la capucha del primer abrigo les vale.

Manguitos: para cubrir los antebrazos se utilizan unos manguitos de tela que van desde la muñeca hasta el codo con lo que esa zona queda totalmente abrigada (¿?)

Manguitos de moto: utilizar guantes es opcional pero lo que no puede faltar en ninguna moto son los manguitos que van encajados en el manillar de las motos en forma de L y donde después introduces las manos para agarrar el manillar. Esta sí que parece ser una técnica bastante útil para evitar el frío.


Abrigo nº 3: Este abrigo es otro que se pone sobre las rodillas de esta manera (y junto con el siguiente sistema) evitas enfriarte con el aire de frente. Si consigues que el color coincida con el color de la moto mucho mejor.

Protector de piernas: el último equipamiento para un trayecto en moto son las fundas-cubrepiernas, las cuales se ponen como unas rodilleras o espinilleras de tela gruesa y cuero pero de casi un metro de largo que puestas logran que se cubra la pierna completa. Otro método es el protector tipo manta: una manta con protección de cuero que se engancha a la moto quedando con forma de caja donde después se meten las piernas y estas quedan cubiertas. Y sino quieres complicarte puedes poner directamente una manta de estas de casa de toda la vida para cubrirte las piernas.

Todo esto es para trayectos con un pasajero. En el caso de que vayan dos la cosa se complica ya que las rodillas de la persona que va detrás quedan fuera de la protección de la manta y el frio que se chupa en ese caso es mortal.

Y si no quieres pasar frío y utilizas todos los elementos disponibles, no te queda otra que salir a la calle de esta guisa, como la chica de la foto:


En el trabajo

Pasaremos por alto los aparatos calefactores, calentadores, radiadores y calefacciones ya que puede ser algo habitual que no haya o que sencillamente no funcionen. Pero los chinos no dejan el poder a las máquinas así que ellos tienen sus propias defensas para el frío.

Ropa interior "térmica": ¿qué es eso de ropa térmica casi tan fina como la piel? Para los chinos es incomprensible; cuanto mas gruesa sea la ropa interior larga, las medias, las camisetas, calcetines… mejor. Con esto, lo normal es que se use ropa interior larga, se viste encima unas medias de tela negra que en el interior tienen borrego y después pantalones con interior de borrego. Lo mismo para la parte de arriba pero al final hay que poner el abrigo (que jamás se lo quitan para trabajar ni para comer en un restaurante) y encima otro abrigo más que habitualmente dejan en las oficinas o en el puesto de trabajo.


Botella: Para las manos nada mejor que la habitual botella de cristal para el té, siempre llena y siempre hirviendo y sentado en el escritorio, con la espalda encorvada y las manos alrededor de la botella es la típica estampa invernal en el trabajo.

Para el baño, no faltan las fundas de borrego en los retretes. Sentarse en la cerámica fría lo consideran de locos. Y en algunas fábricas con poca actividad, en invierno se corta el agua para evitar roturas de tuberías por congelación. Así unos buenos cubos de agua en los servicios hacen el servicio necesario.


Otra medida es salir del trabajo antes de que anochezca o cuando comienza a bajar la temperatura (aun más) aunque no sea la hora de salida. Esta medida causaría furor en España.

En casa

Cuando la calefacción no funciona adecuadamente por una fuga donde el agua ya es hielo, y los aparatos calefactores, radiadores… tampoco funcionan, entonces llega el momento en el que hasta el Fairy se congela. Pero los chinos lo tienen todo solucionado.

En la cocina enchufar los fuegos a todo meter y hacer unas sopas o noodles para calentar el cuerpo y la cocina.

Fuentes de agua caliente por la casa ya que es habitual también que no haya agua corriente caliente, no es potable y con la tubería rota mala solución tiene. Así que estas fuentes suministran a muy bajo coste agua potable a 90ºC al instante. No es necesario hacer té, simplemente beber. (No conseguiréis desde septiembre hasta mayo que os sirvan en China un vaso de agua fría o del tiempo. No conciben beber agua por debajo de los grados corporales.)

A pesar de que los aparatos calefactores fijos no funcionen, (o como les pasa a otros que los vecinos por unanimidad han votado que este año no se enciende la calefacción central) no es mala idea hacerse con un aparato radiante. Como el fuego de una chimenea,este no calienta la casa pero te quema la cara ya que necesitas estar a solo 50 cm de distancia para entrar un poco en calor. (Esto de la foto parece un ventilador  pero no, son la última moda en calefactores.)

Y por último, el sistema estrella, el sistema que una vez conocido no puede pasarse sin él y el que nos consta de unas cuantas personas allegadas a nosotros lo utilizan diariamente… EL CALENTITO.

El calentito en esencia es la típica bolsa de agua caliente, o botella con calcetín de otros. La diferencia es que el agua del interior es fija y se calienta simplemente enchufándolo 4 minutos en un enchufe. Puede usarse en la cama, en el sofá o en el trabajo y aguanta caliente alrededor de 4 horas. Perfecto para el de los pies fríos. Tiene usos ilimitados o hasta que en el proceso de calentamiento se hincha tanto que crees que en cualquier momento va a explotar.

Seguro que existen aún más sistemas con lo que tendríamos una lista interminable pero por este invierno lo dejamos así. Después de este post, nos sugerimos a nosotros mismos otros posts con las medidas que toman los chinos anti-lluvia, anti-sol y anti-calor.

Nota: somos conscientes de la mala calidad de las fotos (en todos los sentidos) pero ya se sabe... sin herramientas no se puede trabajar.

Permalink ~ Comentarios (4) | Comenta! | Referencias (0)

Comentarios

Enviado por maripi (Contacto, Página)
Fecha: 18 de Enero, 2013, 22:18

Ni el frio que estais pasando,os quita las ganas de seguir contandonos cosas tan curiosas .Ahhhhhh,por aqui queremos un calentito,jiji
Muchos besos y abrigaros bien

~~~

Enviado por Alegre mañana (Contacto, Página)
Fecha: 19 de Enero, 2013, 18:21

Siempre alegre la mañana,con frío, con tropiezos,aprendiendo,sufriendo y disfrutando de todo de lo que nos contáis.
Bonito el post de China Gestión que le dedican a María.
Abrazos calentitosssssssssssssssss.

~~~

Enviado por LGV (Contacto, Página)
Fecha: 22 de Enero, 2013, 21:39

Muy interesante el post! el calentito es muy original.

~~~

Enviado por Liamvasik (Contacto, Página)
Fecha: 28 de Enero, 2013, 23:18

EyG dan fe de lo guays que son los calentitos! Por ahora tenemos solo uno, pero llenar la cama de ellos tiene que ser una gozada!

Os mandamos cálidos abrazos y deseamos que la ola de calor y el cambio climático lleguen pronto a Liaocheng!

Ánimo!

~~~

Síguenos

Tu viaje a China:

Lugares visitados...

Nuestro mapa:

También en:


Calendario

<<   Enero 2013  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31