Marzo del 2013Mejora tu vida Made in China
Por Manzaiergui - 26 de Marzo, 2013, 14:28, Categoría: General
Hace tiempo que no hacemos un post Made in China. En los pocos que hemos hecho hasta ahora, hemos querido enseñar algunas genialidades o cosas curiosas que nos encontramos en el día a día aquí. Es cierto que muchas se nos pasan porque ya estamos acostumbrados a ellas pero no viene mal de vez en cuando hacer una pequeña recopilación. Los chinos son auténticos ingenieros para crear herramientas que les faciliten el trabajo; hacer un viaje en vez de dos, que te cueste 3 en vez de 6, barrer 3 metros en vez de 50 cm. Eso sí, la efectividad de sus ingenios no es algo que les preocupe demasiado. Aquí un par de ejemplos. ![]() ![]() Otra práctica muy común, especialmente en la zonas rurales, son los enterramientos "en cualquier parte". Los campos pueden verse sembrados de tumbas y no tienen inconviente en que se comparta con otros cultivos. Debe ser que el cuerpo humano aporta unas cantidades de abonado N-P-K al terreno bastante buenas. ![]() ![]() Otra cosa usual es que en lugares muy concurridos como "el Parque del Pueblo" se vendan mascotas o animalitos para el disfrute de los niños; patos, cachorros, tortugas, peces o pollos. Luego hay que aguantar que toda la urbanización tenga gallos y se organicen conciertos desde las 3 de la madrugada. Ya podían vender tambien cachorros de zorro... ![]() Esta misma semana hemos tenido que quitar (con permiso) un árbol medio muerto que no hacía más que molestar. Nada como pedir ayuda a unos "ingenieros" para deshacernos de él. En 2 minutos asunto arreglado. ![]() Aquí lo máximo de la vida en China: abrir un yogur. Lo mejor de todo es que el problema es nuestro que intentamos comerlos con cuchara. La mayoría de los yogures se beben clavando una pajita. Esto pasa cuando intentas ser más testarudo que los chinos. ![]() Qufu, ciudad de Confucio
Por Manzaiergui - 18 de Marzo, 2013, 13:49, Categoría: Viajes
Como no podemos estar quietos, este fin de semana hemos vuelto a organizar una mini-escapada de 2 días. Esta vez el destino ha sido Qufu, ciudad natal de Confucio y de sus antepasados. Esta ciudad está relativamente cerca de Liaocheng (4 horas en autobús), con pocos puntos de interés y próximos entre sí lo que la hace perfecta para verla en un fin de semana. ![]() Antes de introducirnos de lleno en la ciudad nos gustaría dar una breve descripción de quién fue Confucio y por qué es tan importante para la cultura China y asiática en general. Las enseñanzas de Confucio (551 - 479 a.C.), el filósofo más célebre del país, influyeron profundamente en la cultura de China y de otras naciones, entre ellas, Japón, Corea y Vietnam. Confucio (cuyo nombre deriva de su nombre en chino Kong Fuzi o maestro Kong) nació en el Estado de Lu en una época de guerras constantes. El sufrimiento del que fue testigo le animó a desarrollar una filosofía práctica basada en el principio de la virtud (ren), con la esperanza de que los gobernantes fueran justos. Ante el desprecio de éstos, transmitió sus creencias a un grupo de discípulos e inició un viaje en busca de un gobernante que quisiera aplicar su forma de gobierno. Murió en el anonimato y nunca llegó a poner su filosofía por escrito, pero su pensamiento fue compilado por sus seguidores en las Analectas (Lunyu) y publicado. Su filosofía, que defendieron con posterioridad pensadores como Mencio, adquirió un gran protagonismo y se convirtió en la base de los conocimiento necesarios para el examen al cuerpo de funcionarios, que fue hasta el S. XX uno de los requisitos para conseguir un puesto en la administración gubernamental.
Volviendo a su ciudad natal, Qufu tiene un casco antiguo amurallado que contiene la mayor parte de sitios de interés: El templo de Confucio, las Mansiones de Confucio y el Templo de Yan. Y fuera de las murallas pero no por ello menos importante, el Bosque de Confucio donde está su tumba. ![]() ![]() El Templo de Confucio es el complejo de edificios imperiales más grande de China después de la Ciudad Prohibida. Es un complejo de puertas conmemorativas, patios, pabellones, estelas, templo auxiliares, cipreses y santuarios centenarios. El templo empezó como una sala conmemorativa hace 2.500 años y gradualmente fue creciendo hasta lo que es en la actualidad. ![]() ![]() Las Mansiones de Confucio eran los alojamientos aristocráticos mas lujosos de China, lo que muestra el poder de la familia Kong. Desde la dinastía Han hasta la dinastía Qing, los descendientes de Confucio recibieron títulos y privilegios por parte de los emperadores y vivieron com auténticos monarcas. Qufu creció en torno a las mansiones de Confucio y fue un estado autónomo administrado por los Kong. ![]() ![]() El domingo, nuestra ultima visita antes de tomar el autobús de vuelta a Liaocheng fue el Bosque de Confucio. Una paseo de 2 horas por el cementerio mejor conservado de China. En este parque de pinos y cipreses y con más de cien mil árboles y 200 Ha. han sido enterrados Confucio y sus descendientes desde hace más de 2000 años en una tradicion todavía vigente.
![]() ![]() No importa si se avanza poco, lo importante es no parar. Confucio Un pueblo de 1.150.000 habitantes
Por Manzaiergui - 13 de Marzo, 2013, 12:42, Categoría: General
Muchas veces cuando nos preguntan donde vivimos, intentamos explicar que Liaocheng es un pueblo. Un pueblito de la provincia de Shangdong con 1.150.000 habitantes. Y ahí es cuando nos dicen: - ¡Ah!, si tiene un millón de habitantes, no será tan pueblito. Seguro que hay muchas cosas para hacer y ver. La verdad que en China, con 1.300 millones de habitantes, la población no es precisamente algo que podamos utilizar como referencia para comparar con el tamaño de ciudades en España. Sólo la ciudad de Shanghai equivale a la mitad de la poblacion en España. ![]() Para intentar demostrar que de verdad es un pueblo, hoy nos hemos dado un paseo con la cámara de fotos por la manzana de enfrente de casa para que valoreis vosotros mismos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Descubriendo Liaocheng
Por Manzaiergui - 10 de Marzo, 2013, 13:10, Categoría: General
Aunque aún estamos en invierno, en Liaocheng durante la semana pasada hemos llegado a los 23ºC y está haciendo realmente buen tiempo. El viernes, aprovechando que era el día Internacional de la Mujer y que las mujeres tienen fiesta, fuimos por la tarde a dar una vuelta por el centro de Liaocheng.
Nos acercamos hasta la zona del lago donde se encuentran las calles más antiguas de la ciudad, ni siquiera están asfaltadas y pasando con la moto, casi la destartalamos con los enormes baches y piedras que hay. ![]() Llegamos hasta una calle algo más principal (y asfaltada) por la que ya habíamos pasado y en la que encontramos que había (que no habíamos visto antes) una iglesia. En nuestro barrio, muy cerca de la urbanización hay también una en la que dan misa a las 6.00 de la mañana. Estuvimos un buen rato hablando con las señoras que iban llegando y que no hacían más que invitarnos a quedarnos a cantar. ![]() A pocos metros de la iglesia se encuentra uno de los 4 puntos de interés de Liaocheng, Shanshan Huiguan. Este edificio histórico tiene una arquitectura algo diferente a lo que se suele ver en China. Fué construido en 1743 en la orilla del Gran Canal, conjuntamente por comerciantes de las provincias de Shanxi y Shaanxi y de ahí su nombre. Con estos dos descubrimientos y el buen tiempo, nos ha parecido una buena manera de comenzar a descubrir Liaocheng en el blog. ![]() ![]() Luoyang: Templo Shaolin y Cuevas Longmen
Por Manzaiergui - 5 de Marzo, 2013, 6:36, Categoría: Viajes
Una de las cosas que más nos gusta de vivir en China es la facilidad que hay para moverse por el país y llegar a cualquier rincón. Como ya hemos dicho en alguna ocasión, nada como la red de ferrocarril de la que somos super-fans, sea para ir en "tren de la muerte", AVE o Maglev. Para disfrutar, tanto de China como de esos maravillosos trayectos en tren, nos propusimos un desafío; pasar el fin de semana en Luoyang. Luoyang es una ciudad de la provincia de Henan que se encuentra a 500 Km de Liaocheng. El caracter industrial de la ciudad revela muy poco de su impresionante historia. Luoyang fue sede de la primera universidad china en el año 29 a.C. y capital de 13 dinastías, desde el Neolítico hasta el 937 d.C. La aventura comienza el viernes a las 00.00 de la noche cuando salimos de casa con las mochilas para llegar a las estación de tren de Liaocheng. Conseguimos coger un taxi a pesar de la hora y el tren llega a su hora a pesar de ser "tren de la muerte". También, a pesar de ser "tren de la muerte", habíamos conseguido tickets para viajar en cama dura así que nos montamos en el tren a oscuras y en total silencio, nos subimos a nuestras literas (3ª altura) a dormir. 8 horas de vieje. Al rededor de las 10 de la mañana (con retrasos) llegamos a Luoyang y buscamos uno de esos taxis ilegales, negociamos el precio y ya teníamos chófer hasta las 6 de la tarde. Nuestra primera parada es Baimasi (Templo del Caballo Blanco). Aunque las estructuras originales de este templo han sido en gran parte sustituidas este activo monasterio, original del S. I d.C, es considerado el templo budista más antiguo de China que aún se conserva. A pesar de la historia de este templo, no nos resulta muy impresionante, no es más bonitos de otros tantos templos budistas de China. Además al lado de éste están construyendo un parque de templos del mundo que le quita aún más encanto. A la salida del templo compramos para comer unas mazorcas de maíz y media piña ya pelada ya que en el resto del día y hasta las 6 de la tarde no encontraremos otro sitio para comer. Nuestra siguiente parada es a 60 Km y que nos lleva algo más de una hora llegar. Al medio día llegamos nuestro destino, el Templo Shaolin. Shaolin es el nombre de la orden budista de monjes guerreros que reside en el Templo Shaolin. El monsaterio fue fundado en el S.V d.C. y adoptó su espíritu marcial con Bodhidarma, un monje hindú que llegó en el 527 d.C. Ideó un conjunto de ejercicios que derivaron en el Shaolinquan o Boxeo Shaolin a partir del cual se originaron las grandes artes marciales chinas. Los puntos interesantes del área Shaolin son el Templo Shaolin, el Bosque de Pagodas y un par de picos a los que se puede acceder en teleférico, pero lo que más nos nos gustó de esta visita es el poder ver a los chavales shaolin por el área, paseando, hablando, entrenando... en su vida diaria. Después de estas 2 grandes visitas, llegamos de vuelta a Luoyang sobre las 6 de la tarde. Informamos de que, por una vez, el taxista no quiso timarnos, ni llevarnos a otro lado que no quisiéramos, ni cobrarnos más, ni liárnosla en general... insólito. Muy cerca de donde nos alojábamos se encontraba la zona antigua de la ciudad con sus bulliciosas calles peatonales con mercados nocturnos y mercados de puestos de comida y donde pasamos el resto de la tarde. El domingo por la mañana fuimos en taxi hasta las Cuevas Longmen. Este excepcional conjunto de estatuas religiosas fue iniciado por los gobernantes budistas de la disnastía Wei del Norte (386-534 d.C.), arífices de las Cuevas de Yungang (donde ya estuvimos hace unos meses) después de trasladar su capital de Datong a Luoyang. Nos parecieron casi tan bonitas e impresionantes como las Yungang. Pasamos durante casi 3 horas viendo las cuevas a ambos márgenes del río y un templo que se encuentra ahí mismo.
![]() ![]() Después de esta visita, aún nos quedaban 3 horas para visitar Luoyang así que fuimos a la zona antigua de la ciudad a la Puerta de Lijing que nos encantó por si singular forma circular. Recorrimos la calle principal de la antigua ciudad hasta la la Torre del Tambor, esta nos encantó por lo pequeña que es y por lo antiguo de las casas que la rodean. Por último, nos acercamos a ver la Pagoda de Wenfeng que se encuentra a apenas un par de calles más adelante. Y con estó finalizó la estancia en Luoyang, que no la eventura de fin de semana. ![]() ![]() Hora de ir al tren. Los antecedentes son que llegamos a la estación con un billete hasta Lioacheng en cama y otro para viajar de pie (son 8 horas) hasta Heze (una ciudad 120 Km antes de Liaocheng). ¿Lo echamos a cara o cruz? Paso 1: Una vez dentro del tren, el caballero debe llegar a donde la dama para, al menos, viajar los 2 sentados en esa cama. Problema: las puertas de acceso a los diferentes vagones están cerradas, sin ticket-cama no se puede acceder a los vagones de cama. Paso 2: Ponerse en una cola (dentro del tren) para comprar un ticket de cama hasta Liaocheng. Problema: Sí hay ticket-cama pero solo hasta la ciudad de Heze. Paso 3: con el ticket de cama ya se puede acceder a los vagones de cama. Hemos conseguido juntarnos. Aún nos queda conseguir que ambos billetes sean hasta Liaocheng. Problema: Una azafata manda a cada uno a la cama que le corresponde. Nos separan 8 vagones. Paso 4: Conseguimos otro billete de cama, esta vez sí hasta Liaocheng. Problema: Durante las 8 horas de trayecto no podemos juntarnos ya que han cerrado las puertas de cada vagón. Llegamos a Liaocheng con una hora de retraso (son las 2 de la mañana) y nos juntamos en la estación, solo nos queda coger un taxi hasta casa. Desafío conseguido: en un fin de semana puedes ir a Luoyang a pasar unos dias excelentes en "tren de la muerte". |
El Blog
Calendario
Categorías
Archivos
|