5 de Marzo, 2013Luoyang: Templo Shaolin y Cuevas Longmen
Por Manzaiergui - 5 de Marzo, 2013, 6:36, Categoría: Viajes
Una de las cosas que más nos gusta de vivir en China es la facilidad que hay para moverse por el país y llegar a cualquier rincón. Como ya hemos dicho en alguna ocasión, nada como la red de ferrocarril de la que somos super-fans, sea para ir en "tren de la muerte", AVE o Maglev. Para disfrutar, tanto de China como de esos maravillosos trayectos en tren, nos propusimos un desafío; pasar el fin de semana en Luoyang. Luoyang es una ciudad de la provincia de Henan que se encuentra a 500 Km de Liaocheng. El caracter industrial de la ciudad revela muy poco de su impresionante historia. Luoyang fue sede de la primera universidad china en el año 29 a.C. y capital de 13 dinastías, desde el Neolítico hasta el 937 d.C. La aventura comienza el viernes a las 00.00 de la noche cuando salimos de casa con las mochilas para llegar a las estación de tren de Liaocheng. Conseguimos coger un taxi a pesar de la hora y el tren llega a su hora a pesar de ser "tren de la muerte". También, a pesar de ser "tren de la muerte", habíamos conseguido tickets para viajar en cama dura así que nos montamos en el tren a oscuras y en total silencio, nos subimos a nuestras literas (3ª altura) a dormir. 8 horas de vieje. Al rededor de las 10 de la mañana (con retrasos) llegamos a Luoyang y buscamos uno de esos taxis ilegales, negociamos el precio y ya teníamos chófer hasta las 6 de la tarde. Nuestra primera parada es Baimasi (Templo del Caballo Blanco). Aunque las estructuras originales de este templo han sido en gran parte sustituidas este activo monasterio, original del S. I d.C, es considerado el templo budista más antiguo de China que aún se conserva. A pesar de la historia de este templo, no nos resulta muy impresionante, no es más bonitos de otros tantos templos budistas de China. Además al lado de éste están construyendo un parque de templos del mundo que le quita aún más encanto. A la salida del templo compramos para comer unas mazorcas de maíz y media piña ya pelada ya que en el resto del día y hasta las 6 de la tarde no encontraremos otro sitio para comer. Nuestra siguiente parada es a 60 Km y que nos lleva algo más de una hora llegar. Al medio día llegamos nuestro destino, el Templo Shaolin. Shaolin es el nombre de la orden budista de monjes guerreros que reside en el Templo Shaolin. El monsaterio fue fundado en el S.V d.C. y adoptó su espíritu marcial con Bodhidarma, un monje hindú que llegó en el 527 d.C. Ideó un conjunto de ejercicios que derivaron en el Shaolinquan o Boxeo Shaolin a partir del cual se originaron las grandes artes marciales chinas. Los puntos interesantes del área Shaolin son el Templo Shaolin, el Bosque de Pagodas y un par de picos a los que se puede acceder en teleférico, pero lo que más nos nos gustó de esta visita es el poder ver a los chavales shaolin por el área, paseando, hablando, entrenando... en su vida diaria. Después de estas 2 grandes visitas, llegamos de vuelta a Luoyang sobre las 6 de la tarde. Informamos de que, por una vez, el taxista no quiso timarnos, ni llevarnos a otro lado que no quisiéramos, ni cobrarnos más, ni liárnosla en general... insólito. Muy cerca de donde nos alojábamos se encontraba la zona antigua de la ciudad con sus bulliciosas calles peatonales con mercados nocturnos y mercados de puestos de comida y donde pasamos el resto de la tarde. El domingo por la mañana fuimos en taxi hasta las Cuevas Longmen. Este excepcional conjunto de estatuas religiosas fue iniciado por los gobernantes budistas de la disnastía Wei del Norte (386-534 d.C.), arífices de las Cuevas de Yungang (donde ya estuvimos hace unos meses) después de trasladar su capital de Datong a Luoyang. Nos parecieron casi tan bonitas e impresionantes como las Yungang. Pasamos durante casi 3 horas viendo las cuevas a ambos márgenes del río y un templo que se encuentra ahí mismo.
![]() ![]() Después de esta visita, aún nos quedaban 3 horas para visitar Luoyang así que fuimos a la zona antigua de la ciudad a la Puerta de Lijing que nos encantó por si singular forma circular. Recorrimos la calle principal de la antigua ciudad hasta la la Torre del Tambor, esta nos encantó por lo pequeña que es y por lo antiguo de las casas que la rodean. Por último, nos acercamos a ver la Pagoda de Wenfeng que se encuentra a apenas un par de calles más adelante. Y con estó finalizó la estancia en Luoyang, que no la eventura de fin de semana. ![]() ![]() Hora de ir al tren. Los antecedentes son que llegamos a la estación con un billete hasta Lioacheng en cama y otro para viajar de pie (son 8 horas) hasta Heze (una ciudad 120 Km antes de Liaocheng). ¿Lo echamos a cara o cruz? Paso 1: Una vez dentro del tren, el caballero debe llegar a donde la dama para, al menos, viajar los 2 sentados en esa cama. Problema: las puertas de acceso a los diferentes vagones están cerradas, sin ticket-cama no se puede acceder a los vagones de cama. Paso 2: Ponerse en una cola (dentro del tren) para comprar un ticket de cama hasta Liaocheng. Problema: Sí hay ticket-cama pero solo hasta la ciudad de Heze. Paso 3: con el ticket de cama ya se puede acceder a los vagones de cama. Hemos conseguido juntarnos. Aún nos queda conseguir que ambos billetes sean hasta Liaocheng. Problema: Una azafata manda a cada uno a la cama que le corresponde. Nos separan 8 vagones. Paso 4: Conseguimos otro billete de cama, esta vez sí hasta Liaocheng. Problema: Durante las 8 horas de trayecto no podemos juntarnos ya que han cerrado las puertas de cada vagón. Llegamos a Liaocheng con una hora de retraso (son las 2 de la mañana) y nos juntamos en la estación, solo nos queda coger un taxi hasta casa. Desafío conseguido: en un fin de semana puedes ir a Luoyang a pasar unos dias excelentes en "tren de la muerte". |
El Blog
Calendario
Categorías
Archivos
|