Qufu, ciudad de Confucio
Por Manzaiergui - 18 de Marzo, 2013, 13:49, Categoría: Viajes
Como no podemos estar quietos, este fin de semana hemos vuelto a organizar una mini-escapada de 2 días. Esta vez el destino ha sido Qufu, ciudad natal de Confucio y de sus antepasados. Esta ciudad está relativamente cerca de Liaocheng (4 horas en autobús), con pocos puntos de interés y próximos entre sí lo que la hace perfecta para verla en un fin de semana. ![]() Antes de introducirnos de lleno en la ciudad nos gustaría dar una breve descripción de quién fue Confucio y por qué es tan importante para la cultura China y asiática en general. Las enseñanzas de Confucio (551 - 479 a.C.), el filósofo más célebre del país, influyeron profundamente en la cultura de China y de otras naciones, entre ellas, Japón, Corea y Vietnam. Confucio (cuyo nombre deriva de su nombre en chino Kong Fuzi o maestro Kong) nació en el Estado de Lu en una época de guerras constantes. El sufrimiento del que fue testigo le animó a desarrollar una filosofía práctica basada en el principio de la virtud (ren), con la esperanza de que los gobernantes fueran justos. Ante el desprecio de éstos, transmitió sus creencias a un grupo de discípulos e inició un viaje en busca de un gobernante que quisiera aplicar su forma de gobierno. Murió en el anonimato y nunca llegó a poner su filosofía por escrito, pero su pensamiento fue compilado por sus seguidores en las Analectas (Lunyu) y publicado. Su filosofía, que defendieron con posterioridad pensadores como Mencio, adquirió un gran protagonismo y se convirtió en la base de los conocimiento necesarios para el examen al cuerpo de funcionarios, que fue hasta el S. XX uno de los requisitos para conseguir un puesto en la administración gubernamental.
Volviendo a su ciudad natal, Qufu tiene un casco antiguo amurallado que contiene la mayor parte de sitios de interés: El templo de Confucio, las Mansiones de Confucio y el Templo de Yan. Y fuera de las murallas pero no por ello menos importante, el Bosque de Confucio donde está su tumba. ![]() ![]() El Templo de Confucio es el complejo de edificios imperiales más grande de China después de la Ciudad Prohibida. Es un complejo de puertas conmemorativas, patios, pabellones, estelas, templo auxiliares, cipreses y santuarios centenarios. El templo empezó como una sala conmemorativa hace 2.500 años y gradualmente fue creciendo hasta lo que es en la actualidad. ![]() ![]() Las Mansiones de Confucio eran los alojamientos aristocráticos mas lujosos de China, lo que muestra el poder de la familia Kong. Desde la dinastía Han hasta la dinastía Qing, los descendientes de Confucio recibieron títulos y privilegios por parte de los emperadores y vivieron com auténticos monarcas. Qufu creció en torno a las mansiones de Confucio y fue un estado autónomo administrado por los Kong. ![]() ![]() El domingo, nuestra ultima visita antes de tomar el autobús de vuelta a Liaocheng fue el Bosque de Confucio. Una paseo de 2 horas por el cementerio mejor conservado de China. En este parque de pinos y cipreses y con más de cien mil árboles y 200 Ha. han sido enterrados Confucio y sus descendientes desde hace más de 2000 años en una tradicion todavía vigente.
![]() ![]() No importa si se avanza poco, lo importante es no parar. Confucio
Permalink
~ Comentarios
(2)
| Comenta!
| Referencias (0)
Comentarios
Enviado por Alicia y Javi (Contacto, Página)
Fecha: 20 de Marzo, 2013, 0:42 Ostras, muy chula la parte antigua. Para comer, ¿que tal estaba la ciudad?
~~~
Hola! En realidad la parte antigua es, junto con los sitios históricos, lo único digno de ver.. Mas allá de las murallas es una ciudad China cualquiera. Para comer, en el hotel habia comida "occidental" pero nos aventuramos a un self-service chino y como siempre alguna cosa aciertas y otras no.. :P Saludos!
~~~
|
El Blog
Calendario
Categorías
Archivos
|