Turismo por PekínPajareando
Por Manzaiergui - 21 de Septiembre, 2012, 3:29, Categoría: Turismo por Pekín
Ayer por la tarde fuimos a pasear por un parque muy céntrico de Pekín aunque nada interesante. Los parques en China son lugares generalmente muy concurridos. Suelen estar vallados y muchas veces es necesario pagar una entrada aunque el precio puede ser de apenas 2 o 3 yuanes. Siempre están muy cuidados. Hace un tiempo estuvimos en el parque Longtan que está bastante cerca de casa (25 min en bici) y nos gustó mucho porque nos recordó mucho al Xihu (Lago del Oeste), el lago más famoso de toda China y en el que hemos pasado muchas, muchisimas tardes... es el lago de nuestra querida Hangzhou. Paseando por este lago de Pekín, en algún momento puedes sentir estar en Hangzhou. ![]() Al igual que en el parque del Tempo del Cielo, donde a casi cualquier hora del dia encuentras grupos de gente, haciendo taichi, bailando, cantando, jugando a cartas... en el resto de parques, aunque a otra escala, también te puedes encontrar con estas actividades. Otra cosa común de los parques en China es que se llevan allí los pájaros, en sus bonitas jaulas de bambú y se cuelguan en las ramas de los árboles, de esta manera no solo se reunen las personas, sino también los animales. ![]() Pero los parques o zonas suelen estar organizados por actividades, así en un parque adyacente al mercado de los animales puedes encontrar gente vendiendo artículos para las jaulas de los pájaros, que aunque parezca simple, esto tambien se convierte en un arte. ![]() Y como en ese parque se reunen para embellecer las jaulas, en el que estuvimos ayer, el que nos parecía nada interesante en un principio, nos encontramos que la actividad principal que se lleva a cabo en este parque es la búsqueda de pareja. Aunque no es tan sencillo como ir a pasear a conocer gente, no. El método es el siguiente: el padre o madre prepara un folio donde se describe al soltero/soltera. Año de nacimiento (muy importante por el horóscopo chino) altura, estudios, aficiones... este folio se forra (esto parece ser algo imprescindible), dicho padre o madre acude al parque y con la hoja en la mano se pasea por la zona-0 o se sienta en una minisilla y coloca el folio en el suelo, de esta manera todos los interesados pueden verlo y en caso de que algún otro progenitor esté interesado pueda hacer preguntas y presentar su folio-hij@. Si ambos parecen estar en sintonía se intercambian los teléfonos, y hasta ahí podemos contar. ![]() Resulta que la edad de la mayoria de anunciados (que no anunciantes) es la que se considera raro que no esté casado ya; mayores del año 87, 25 años. Nadie se asuste, en nuestra sociedad todos sabemos que no es la misma, así que a nadie le entren las prisas solo por leer este post, aunque puede ser una buena iniciativa, si fuera necesario, para ponerla en práctica en el Parque del Conde o en Cristina Enea, por ejemplo. Viaje al Este. Pekín en 5 dias
Por Manzaiergui - 16 de Septiembre, 2012, 8:25, Categoría: Turismo por Pekín
Este post está especialmente dedicado a Tirso y Paula. Ellos han sido los protagonistas de esta semana pasada con su visita a Pekín. Hemos hecho juntos un tour de 5 días que ahora os vamos a contar… para los que aún no habéis venido os animéis.
Dia 1. Después de un buen sueño, unos recuperando las largas horas de vuelo y otros soñando con los manjares traídos directamente desde la península IBÉRICA, nos despertamos muy temprano para las primeras visitas, el día iba a ser largo. Temprano fuimos a la Plaza de Tiananmen a la visita a Mao pero era tal la cola, podéis imaginaros; domingo soleado en China para ver a Mao, así que decidimos seguir adelante, muy adelante y entrar en la Ciudad Prohibida. Como siempre, una visita obligada que por sus magnitudes siempre consigue sorprender. ![]() Después de la comida y habiendo retomado las fuerzas atravesamos la bulliciosa calle Dashilar, visitando la Antigua Farmacia y echando un vistazo a las tienditas. Antes de adentrarnos totalmente en los hutong adyacentes alquilamos 4 maravilla-bicis para pasar el resto de la tarde. Maravilla-bicis, tanto que hasta pensamos en no devolverlas… lastima que como fianza habíamos dejado el pasaporte… y eso aquí vale millones. Maravilla-bicis también porque tan pronto como te subes en ellas se pasan todos los dolores; de pies, de piel quemada, de piernas, de cabeza… Aun hoy estamos dandole vueltas a la posibilidad de hacer un cambio con nuestras bicis, que antes eran GENIALES pero después de probar las Maravilla-bicis… ahora las cogemos casi a regañadientes. ![]() El paseo nos llevo por varios hutong, pasamos por delante del Teatro Nacional (el Huevo u Opera de Pekín), por delante de la Ciudad Prohibida en ese mega-carril bici y hasta llegar al comienzo de la calle Wangfujing. Muy conocida y comercial. Paseando la recorrimos hasta la Iglesia de San José y depues nos acercamos al Mercado Donghuamen donde se pueden comer tarántulas, escorpiones y esas cosas nada agradables. Esta vez nadie se animó. Ya casi habiendo anochecido pasamos por delante de una sala recreativa y como les pasa a muchos… no pudimos irnos sin probar alguna maquina, la carrera de saltos. Sobre las 20.00h volvimos al hutong muy apenados por tener que devolver las Maravilla-bicis y volvimos en taxi a casa. Antes de subir a casa, Paula y Tirso fueron testigos de lo cochambroso que es el queridísimo Hangzhou de debajo de casa y degustaron los Xiaolongbao y los exquisitos pintxitos. Dia 2. A tope otra vez. Directos al Templo de los Lamas aunque nos costó un poco encontrar taxi pero fue un buen momento para que T. y P. pudieran conocer las técnicas y procedimientos estratégicos para coger uno. Nos consta que ya son expertos en este arte. El Templo de los Lamas siempre resulta una visita especial, a pesar de haber bastante gente se disfruta paseando entre los diferentes templos, incensarios, y viendo a la gente haciendo ofrendas y rezando. Completamos la visita en esta zona con la entrada al Templo de Confucio y al Colegio Imperial. ![]() De aquí fuimos a la famosa calle Nanluoguxiang, una de las que más encanto tiene de la ciudad y siendo ya bien pasada la hora de comer decidimos parar en uno de esos tantos garitos curiosos que hay en ella. Fue una pena que la música (casualmente) fuera 100% spanish. Después de comer volvimos a pasear por esta larga calle, entramos en alguna galería de arte (posibles riñonerias) y en esas tiendas tan chulas que hay. Terminamos el paseo en una galería de Bikucosas (pendiente de explicar en el blog) donde a muchas chicas se les cortocircuita el cerebro nada más entrar. Hechas ya unas pequeñas compras de rigor salimos para entrar en otra de las calles mas guays de Pekín, Yandaixiejie. Por esta redacción puede parecer que todas las calles por las que pasamos lo son pero realmente esta zona es la más bonita de Pekin y donde se concentran el Top 5 de las calles con más encanto. ![]() Dia 3. Compras compras compras. A algunos les parecerá raro que dediquemos un día a las compras antes de visitar la muralla por ejemplo, pero aquí todo está organizado al dedillo y este día nublado y lloviznando era ideal para estar metidos en mercados y así aprovechar el día siguiente (que seguramente sería limpio y azul) para visitar la Gran Muralla. Así que sí, este tercer día iba a ser un día comercial pero antes de empezar a soltar yuanes a cambio de kilos para la meleta visitamos el Templo del Cielo. Además de visitar este templo, este es el escaparate perfecto de cómo es la vida diaria y costumbres de muchos chinos. Empezar el día con sesiones de taichi, gimnasia, toques de pluma, bailes con abanico, costura, juegos de mesa… cualquiera de estas artes te mantiene mirando casi atontado un buen rato. ![]() ![]() Ya entrada la tarde salimos del mercado con unos bultos más y unos yuanes menos y pasamos por Sanlitun, donde ninguna de estas compras anteriores sería posible, los yuanes hubieran desaparecido en la primera compra. Ya un poco cansados, sobretodo mentalmente, por pelear a muerte por unos euros o incluso céntimos volvimos hasta nuestro barrio a cenar en el restaurante Arrij Jasam (o Ajisamen Ramen o su verdadero nombre Ajisen Ramen) el cual ya hemos presentado anteriormente en el blog. Que suerte tener gente que se atreva a probar otros platos, ahora ya conocemos un par más y así se incrementa nuestra variedad de comida. Gracias!!! Dia 4. Cielo azul, sol resplandeciente, brisa fresca… como estaba previsto, el día perfecto para visitar la Gran Muralla. Pero el chofer llegó 40 minutos antes de lo previsto (a las 6:50 h) así que duchas de 30 segundos y la primera prenda que cogías. De esta manera, todos los jerséis quedaron en el armario bien guardados. Los echaríamos en falta una vez llegados a la Muralla. Desayuno en el coche y casi 2 horas después estábamos en un teleférico camino a la Muralla, Si! Para describir esta visita, siempre mejor una buena foto. ![]() ![]() Volviendo ya a la ciudad y después de la fabulosa vista de la muralla, que nos había dejado maravillados, la comida de este día fue espectacular, devoramos. Para completar la visita programada de hoy fuimos hasta la Ciudad Olímpica y pasamos un buen rato sacando fotos y siendo el centro de antencion de muchos chinos. ![]() Y ya habiendo anochecido, un breve pero intenso paso por el Mercado de la Seda y caminando hasta el Hangzhou de debajo de casa (otra vez). Parece que no solo en nuestra opinión los pintxitos y Xiaolongbaos están ricos. Dia 5. Ultimo día de visita en Pekín para Tirso y Paula. Aprovechamos la mañana para hacer unos recados pendientes. Por una parte re-visita a P.P. y por otra visita a las oficinas de A.O. Nos reunimos hacia el mediodía en lo alto de la Colina de Carbón. Desde aquí puede verse (en días despajados como ese) gran parte de la ciudad, bueno, de lo que está del tercer anillo para adentro, y sobretodo se puede ver toda la Ciudad Prohibida con sus tejados amarillos (que no rojizos como dice la Lonely Planet). ![]() Para las últimas horas en Pekín, Tirso y Paula eligieron pasarlas en la calle Nanluoguxian (una de las Top 5 que comentábamos) y tomando algo en una cafetería de estas de con encanto. Depues rápidamente taxi a casa y rápidamente taxi a la estación de tren del oeste. 20.00h. Paula y Tirso parten en un tren-cama camino de Xi'an. Lo habrán cogido bien? una llamada suya desde su compartimento del tren nos saca de dudas, lo han cogido perfectamente. A ellos les esperan aun 8 días por Xi'an y Shanghai que deseamos que sean muy buenos. Nosotros por nuestra parte estamos encantados con su visita y con haber podido compartir con ellos estos 5 días, visitando los mejores sitios de Pekín que aunque ya los hemos visitado en otras ocasiones siempre resultan bonitos. Ahora a casa… a cuidar de esos maravillosos manjares que custodia firmemente nuestra nevera… Gracias Tirso y Paula!!!! Cometas en el cielo
Por Manzaiergui - 23 de Agosto, 2012, 7:49, Categoría: Turismo por Pekín
Ayer hizo muy buen día y por la tarde, después de cenar (recordamos que aquí se cena a las 6), fuimos a volar nuestra cometa al Templo del Cielo. Los que habéis estado en China ya lo sábeis bien, para el resto, este templo está casi en el centro de Pekín, es un gran parque de 267 ha. de extensión, la particularidad de este templo es que desde primera hora de la mañana y hasta que lo cierran a las 9 de la noche, se van creando grandes grupos de gente que bailan pasodoble, hacen taichi, juegan a cartas, cantan... y se convierte en toda una exibición de tradicion y costumbres chinas. Otra de las cosas que se hace en el parque que rodea el templo es volar cometas. Las cometas en china se vuelan a una altura media de 600 m. aunque los expertos, que hay muchos, las vuelan entre 1000 y 2000. Así que podéis imaginar que aunque no estés cerca de un cometero, en el cielo de Pekín suelen verse algunas cometas pequeñitas que en tierra suelen llegar a medir hasta 2 metros, con colas de hasta 20 metros. ![]() En China es todo un arte volar cometas, desde las propias cometas hasta los utensilios necesarios y mucho más. De echo, por lo visto a los chinos les surgió el problema de que por las noches no podian verse sus cometas en el cielo así que decidieron llenarlas de conjuntos de leds y asunto arreglado. Ahora lo que se ha convertido en un arte es volar estas luces. Como os decíamos, fuimos a volar nuestra humilde cometa de 200 metros de hilo. Gracias a un experto cometero que por allí pasaba pudimos subirla hasta que no nos quedó más hilo. Al ser extranjeros y a pesar de que nuestra cometa era la más baja de toda China, teníamos un gran público. ![]() Después cuando anocheció (la nuestra no tiene luces, aún) fuimos hasta una gran explanada del templo donde casi en total oscuridad estaba todo el mundo tumbado en el marmol del suelo todavía caliente mirando las cometas de luz, que simulan perfectamente las estrellas. Hasta el punto en el que se ha convertido este arte de las cometas lo descubrimos un rato después; un grupo de 5 expertos cometeros con decenas de personas al rededor (y una asistente) llegaron a dibujar un muñeco con luces, las cueles las iban colocando ordenadamente en el hilo a medida que iban soltandolo. Desde luego, se veía que era complicado alinear las luces que llevaba cada uno pero a ellos no les costaba demasiado conseguir dibujar el muñeco. Cuando esto pasaba la gente aplaudía. Aquí os enseñamos una muestra, primero las luces desordenadas que llamaron nuestra atención. Después una instantanea del muñeco. (las mejores fotos que las condiciones permitían, pero valen para hacerse una idea del "espectáculo") ![]() ![]() 8 del 8 en la Ciudad Olímpica
Por Manzaiergui - 9 de Agosto, 2012, 7:16, Categoría: Turismo por Pekín
No se nos podía pasar hablar de los Juegos Olímpicos ahora que parece que China, desde los JJ.OO. 2008 de Pekín, se ha propuesto ser el Nº1 también en deportes (estos le dan a todo). Parece ser que desde que "lo ganaron todo" en Pekín 2008 el asunto del deporte aquí es la plataforma perfecta para promocionar, ropa, bebidas, productos lácteos… bueno, como en cualquier otro país se ha hecho siempre pero aquí en China todo es a lo grande así que tenemos a los ídolos deportivos que nos salen hasta por las orejas. Y ahora mucho más que se están celebrando los JJ.OO. de Londres. En la TV tenemos JJ.OO. las 24 horas del día pero solo echan competiciones y partidos de chinos. Todo deporte en el que no haya un chino en primera posición no es importante. Aunque les gusta extremadamente el ping-pong así que todo los días tenemos 500 horas de partidos, repeticiones y tripiticiones. Con esta sobredosis de idolos chinos no cabía otra que convertirnos en superfans de ellos y hemos seguido todos los partidos de bádminton de Super Dan (Lin Dan para el resto del mundo), todos los de ping-pong de Wan Hao y celebramos cada tanto de Li Xiao Xia igual que ella! (Los de las fotos que ponemos aquí) ![]() ![]() El día más esperado de todos los JJ.OO. era ver al SUPER ÍDOLO Liu Xiang en los 110 m vallas, la gran promesa china, todo el país con él y al muchacho le dan el num.4… NOOOO! Este es el numero de la mala suerte en China, ellos lo saben bien y como no podía ser de otra manera, la mala suerte cayo con toda su fuerza sobre Liu Xiang tropezandose y lesionandose en la primera valla. 4 años (otra vez 4?) esperando para volverle a ver en unos juegos olímpicos (recordamos que en Pekin2008 se lesionó y no pudo participar, fue un drama tremendo en China, al igual que ahora) y no pasa ni la primera valla, vaya chasco. A nosotros por lo menos casi nos da algo, ya somos muy chinos. ![]() Menos mal que los 36 oros y 77 medallas en total que llevan por ahora apaciguan la pena. Aunque nos hubiéramos conformado con 23 oros, nuestra porra, que evidentemente perdimos hace tiempo. Bueno, todo esto era para introducir nuestro plan de ayer, 8 del 8, (numero de la suerte) y aniversario de la inauguración de los JJ.OO. Pekin 2008: ir a la ciudad olímpica. Resulta que durante estos días hay exposiciones, mini campeonatos y una gran variedad de actividades. Así que allí fuimos a pasar un rato y a ver el ambiente olímpico; casi con las misma gente que cualquier día no-olimpico. ![]() ![]() Nota: parece ser que Liu Xiang participó presionado por los sponsors aún estando lesionado. 香山和碧云寺 Colinas Fragantes y Templo de Nubes Azules
Por Manzaiergui - 6 de Agosto, 2012, 5:32, Categoría: Turismo por Pekín
Llega el sábado y sale un día muy soleado, también muy caluroso pero ¿como quedarse en casa, o en la ciudad, con este tiempo? Eso pensamos al despertarnos el sábado por la mañana. Cogimos el mapa y la guía y buscando buscando... ¡El Parque de las Colinas Fragantes! (香山公园) Una hora de metro + una hora de autobus de linea te llevan hasta este parque que se encuentra al oeste de Pekín, son las montañas más cercanas a la ciudad. Estas colinas son especialmente conocidas por todos los estudiantes de idioma chino ya que seguro que en el primer año te aparece como uno de los temas del libro a estudiar. Las palabras nuevas de ese tema serán (entre otras) rojo y hoja y es que este parque es conocido por las hojas rojas del arce en otoño, cuando las colinas se cubren de este color. Es en esa época cuando este lugar se convierte en una de las mayores atracciones turísticas de Pekín. De todas maneras es bonito visitarlas en cualquier época del año no tanto por la vegetación sino por la impresionante panorámica de la interminable Pekín. A pesar de ser un día soleado no fue demasiado claro así que desde la cima (hasta donde se puede subir en telesilla) solo abarcábamos ver el noroeste de la ciudad, el resto quedaba oculto entre la "niebla" para quizá verlo otra vez que vayamos :P ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Artículos anteriores en Turismo por Pekín
|
El Blog
Calendario
Categorías
Archivos
|